Club infantil y juvenil de animación a la lectura “El León
![](https://www.finsol.es/wp-content/uploads/2024/11/lectura1-1024x502.jpg)
La lectura estimula el desarrollo intelectual, potencia y estimula la memoria y la capacidad de expresión. La lectura amplía el vocabulario, despierta la imaginación y la creatividad. Con la lectura activa (y con la escucha activa) se aumenta la capacidad de concentración y se generan las bases del aprendizaje.
Fomentar el hábito lector entre los niños, con una lectura comprensiva, es el mejor y más importante vehículo del aprendizaje.
![](https://www.finsol.es/wp-content/uploads/2024/11/lectura2.jpg)
Para ello empleamos textos que suscitan el interés de los niños con el objetivo fundamental de fomentar el interés por la lectura, el placer de leer en sí mismo, comprender, gozar, reflexionar, llegar a alcanzar autonomía como lectores para ser lectores críticos, aprender a manejar la lectura para entretenerse, aprender, extraer información, en definitiva, para lo que quieran o necesiten, salvando la dicotomía entre divertir/interesar y recordando que la diversión es efímera, mientras que el interés es duradero.
PROGRAMA DE LECTURA COMPARTIDA INTERGENERACIONAL PARA EL MUNICIPIO DE TRES CANTOS
DETECCION DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA:
Las personas objeto del programa pueden tener dificultades cognitivas (memoria y concentración), dificultades auditivas, dificultades visuales y también dificultades lectoras y de comprensión o pueden ser personas mayores con necesidad de acompañamiento.
Pueden estar en Residencias, Centros de Día o en domicilios y pueden ser de diferentes edades.
![](https://www.finsol.es/wp-content/uploads/2024/11/lectura5.jpg)
Una lectura en voz alta tiene enormes beneficios para el que lee y para el que recibe y sobre esto hay muchos estudios con resultados muy alentadores, estimula la memoria y la comprensión en niños y adultos. Además, crea lazos sociales intergeneracionales y lucha contra la soledad no deseada.
http://www.logopediasanchinarro.es/lectura-en-voz-alta-beneficios-para-todos/
Hemos detectado que algunos de los seniors de Tres Cantos tienen dificultades para comprometerse en un voluntariado con compromiso de días y horas fijos por varias razones:
- Cuidan nietos siempre o a veces y no es predecible.
- Deben acudir a muchas consultas médicas o tienen enfermos al cuidado.
- Están en actividades físicas o lúdicas del Ayuntamiento a las que no pueden faltar porque pierden plaza.
Por todo esto hemos buscado la posibilidad de un tipo de voluntariado con mucha rotación de personas y poco tiempo de duración y periodicidad
Se nos ocurrió la LECTURA EN VOZ ALTA y descubrimos un pionero, con muchos reconocimientos y premios, conferencias y gran impacto a nivel nacional, encontramos a Luis Sobrino, director de la Biblioteca de Soto del Real. De él hemos tomado ideas para desarrollar en nuestra fundación.
QUE SE PROPONE DESDE FINSOL:
Este programa tiene por objeto el fomento de la lectura para personas de todas las edades, basados en el convencimiento de que la lectura mejora la calidad de vida de todos, adultos y niños, realizando proyectos intergeneracionales. Se trata de conseguir que el momento de lectura se convierta en una experiencia agradable en la que el lector disfrute de ella sin temor a ser juzgado si se equivoca al leer.
Desde Finsol pretendemos involucrar a niños de colegios, con los que hagamos un concierto, para que vayan una vez al mes, o mes y medio a leer a residencias de mayores de nuestra ciudad y/o llevar a mayores a los colegios para leer a los niños en voz alta.
Como metodología hay que elegir los libros, cuentos muy cortos, fábulas etc.
Los lectores deben aprender a entonar lo que van a leer con antelación. Se puede hasta hacer un teatrillo y cada uno leer un párrafo o representar un personaje.
Las necesidades técnicas son los libros y si es posible en los centros un altavoz inalámbrico.
Las necesidades humanas son los voluntarios u oyentes, niños y adultos.
El objetivo es interrelacionar con mayores y niños, entretener y acompañar durante 1h como máximo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA:
El programa consiste en ir 1 día, 1h a un centro a leer o a oír. Estudiando la viabilidad de horarios de los centros.
Habrá una pequeña introducción, con la presentación de los voluntarios, el nombre del libro a leer.
Después de la lectura habrá un tiempo de preguntas y respuestas sobre lo leído. Aquí depende también de la asistente social de la residencia o de los profesores del colegio querer o no ampliar esta actividad haciendo algo más. Se estudiarán propuestas.
Lo descrito en este punto se entiende de manera general, si bien se elaborará un programa específico para cada centro, en función de sus características y necesidades.
QUE SE PRETENDE CONSEGUIR:
Pretendemos tejer una comunidad a través de los libros y la lectura, buscando la colaboración entre distintos colectivos realizando este proyecto intergeneracional.
El número de beneficiados depende de los participantes de los centros (de adultos y de niños) que decidan colaborar. Se puede hacer con más o menos periodicidad, dependiendo de los voluntarios que tengamos.
Se pretende conseguir, mejorar la atención y la comprensión en personas con algunas dificultades, distraer a todos, hacerles ver que nos preocupamos por su bienestar y compartir opiniones de experiencias en la lectura, en definitiva, se pretende acompañar.
![](https://www.finsol.es/wp-content/uploads/2024/11/lectura4-768x1024.jpg)
El impacto es grande, lo hemos podido observar. Los mayores quieren también preparar lecturas, roles, interaccionar. Les encanta que vayan niños (podrían ser sus nietos, muchos no tienen o los tienen lejos).
Como norma general, para el lector:
Promover la automatización de la lectoescritura, desde la decodificación de los signos gráficos hasta los sonidos del habla.
Facilitar la comprensión lectora. Cuando sabemos que nos están escuchando, nos esforzamos para leer mejor y adaptar el ritmo de lectura y la entonación al contenido del texto. Al hacerlo dedicamos más tiempo a comprender lo que leemos.
Desarrollar la imaginación y la creatividad.
Mejorar la autoestima. El niño que empieza a leer desde pequeño en voz alta gana seguridad a medida que mejora, lo que será de gran ayuda cuando tenga que leer en el aula.
Escuchar la propia voz contribuye a la construcción del auto concepto.
Es una forma magnífica de ganar seguridad y perder la vergüenza a hablar en público.
Para el oyente:
Escuchar a un buen lector es un placer, similar al que sentimos cuando acudimos al teatro u oímos a nuestro cantautor preferido. Los miembros de esta iniciativa se encargan del gratificante cometido de visitar a las personas mayores para leerles aquellas lecturas que ellas mismas no pueden leer. Y en ese intercambio, lector y oyente disfrutan del profundo bienestar de compartir momentos de inspiración, creación interpretativa e innumerables recuerdos.
IMPACTO:
El impacto es grande, lo hemos podido observar. Los mayores quieren también preparar lecturas, roles, interaccionar. Les encanta ver niños (podrían ser sus nietos… muchos no tienen o los tienen lejos).
Se pretende conseguir mejorar la atención y la comprensión en personas con algunas dificultades, distraer a todos, hacerles ver que nos preocupamos por su bienestar y compartir experiencias en la lectura. Se pretende acompañar.
Es una forma de vivenciar el municipio, dónde personas ajenas a las Residencias comparten su tiempo con los residentes a través de la lectura.
EVALUACIÓN:
La evaluación es doble. Los que leen podrán valorar como se sienten haciéndolo, cómo pueden mejorar, cómo pueden dar más de sí mismos. También pueden proponer que los oyentes preparen una lectura y hacerlo bidireccional.
Los que reciben la lectura, pueden valorar si les aburre o les gusta, pueden pedir algo en concreto, pueden decir si entienden su contenido.
Como sistema de evaluación se preguntará tras cada sesión sobre su satisfacción y se recogerán las sugerencias de mejora que pudieran realizarse. En los colegios se puede evaluar la mejoría en la dicción, la comprensión y la lectura con el profesorado oportuno.
NECESITAMOS:
Para desarrollarlo se necesitan voluntarios adultos, jóvenes y también niños acompañados (nietos, hijos y colectivos) para esa lectura compartida, en voz alta, una vez al mes. Voluntariado con mucha rotación de personas y poco tiempo de duración y periodicidad.
![](https://www.finsol.es/wp-content/uploads/2024/11/lectura3.jpg)
Hemos desarrollado la actividad de LECTURA COMPARTIDA en cooperación con Juan Sobrino, bibliotecario de la biblioteca municipal de Soto del Real e impulsor de infinidad de proyectos como “cuentos por teléfono” y Biblioterapia para mayores (Lectura en voz alta) y otros. Juan es un pionero de esta actividad, con muchos premios, conferencias y resultados espectaculares en España, Sudamérica y en Europa, donde es muy solicitado.
De él hemos copiado la idea para desarrollarla en nuestra fundación y contamos con su generoso apoyo y tutoría.
Para cada centro con el que pudiéramos concertar, este programa se adaptaría para satisfacer las necesidades y/o las posibilidades de las personas residentes y a tal efecto desarrollaríamos un programa específico con su colaboración.
Si estas interesados en esta actividad y experiencia, como voluntario o como centro de mayores, o si necesitas más información puedes contactar con nosotros en el email: